10/22/2007

Tiene caníbal historia de infancia difícil y abusos
  • En la vida de José Luis Calva Zepeda existe una persona que lo ha marcado de fondo: su madre, a quien describe como una mujer dura y castrante
Icela Lagunas, Jorge Medellín El Universal

Ciudad de México.- En la vida de José Luis Calva Zepeda existe una persona que lo ha marcado de fondo: su madre, a quien describe como una mujer dura y castrante.

En la cama del hospital Xoco, donde permanece internado, el presunto asesino y caníbal de mujeres ha tenido conversaciones cortas con autoridades judiciales que reflejan pasajes de su vida familiar y personal.

A unos metros de su cama se escucha un radio, que cuando pasa las noticias sobre “el caníbal de la colonia Guerrero”, el personal del hospital sube el volumen. Esto irrita a José Luis, quien a veces reclama y otras veces ríe por el mote que le han puesto.

Calva Zepeda refirió que ha tenido una vida errante. Sin precisar fecha, ha dicho que vivió en una casa de huéspedes en la colonia Buenavista; que vivió en Jardines de Morelos, Ecatepec, en Nezahualcóyotl y en Gustavo A. Madero.

En una primera valoración efectuada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se le perfila como un hombre que proviene de una familia de clase media, venida a menos, que en sus inicios vivieron en la colonia Del Valle.

Sin embargo, al paso de los años remataron sus bienes y se mudaron al norte de la ciudad e incluso a algunos municipios del estado de México.

“Es un cínico, para todo tiene una respuesta; nos dice entre risas que lamenta no podernos ayudar a esclarecer algunos crímenes. Sin embargo, tiene muy claro que enfrenta una situación legal adversa, es entonces cuando se muestra preocupado”, describe una fuente de la PGJDF, cercana a la investigación.

De estos pedazos que cuenta de su vida se sabe que hace cuatro años era taxista y fue cuando conoció a Juan Pablo Monroy Pérez. Sin embargo, no habla de una relación entre ellos.

En los interrogatorios, la policía vuelve al punto y le pregunta sobre su madre. En ese momento recula, se queda callado, y no habla del tema.

De sus cinco hermanos —Patricia, Claudia, Jorge, Guadalupe y Elena—, es con los tres últimos con quienes mantiene una relación estrecha. El vínculo con la madre no se ha roto.

En agosto pasado, cuando José Luis presentó el drama "Réquiem de un alma en pena" en el café internet Dejá-vu, acudieron dos hermanas, un cuñado y su madre, según consta en una fotografía del expediente en poder de la Fiscalía de Homicidios.

Podría intentar suicidarse

En tanto, las primeras evaluaciones periciales siquiátricas practicadas por la Procuraduría capitalina indican que Calva fue un niño abandonado, con una infancia difícil en la que sufrió abusos quizá de tipo sexual.

Vivió condiciones de abandono, huyó de su casa y tuvo una familia desintegrada. A veces estuvo en la calle y empezó a delinquir —desde robo hasta abuso sexual—, señala Rodolfo Rojo, Coordinador de Servicios Periciales de la PGJDF.

Los exámenes han confirmado su estado depresivo y “el riesgo de que intente quitarse la vida en prisión o durante el proceso”, advierte Rojo.

Por eso, se considera conveniente vigilarlo de forma especial cuando sea enviado al reclusorio, pues con sus antecedentes, depresión y el abuso de drogas y alcohol “podría intentar de nuevo el suicidio, no como una salida ante el hecho de ser descubierto por los asesinatos, sino como parte de su proceso de desgaste”, añade.

El doctor Rojo lleva cerca de nueve meses como coordinador de Servicios Periciales y en ese lapso y en su carrera no recuerda un caso tan delicado y fuerte como éste.

Una primera exploración hecha por un equipo de peritos siquiatras establece rasgos sociópatas en la personalidad de Calva.

Los encargados de entrevistar a Calva Zepeda han establecido también que tiene capacidad de saber lo que hace y que estaba consciente de lo que sucedía el día que se descubrió el asesinato de Alejandra Galeana Garabito en el departamento que rentaba en Mosqueta 198-17.

Pero hay un aspecto que no han podido confirmar los peritos de la PGJDF: la versión sobre una primera unión de José Luis Calva Zepeda con otra mujer con la que habría tenido dos hijos a finales de los 90.

Agrega que “esta persona tuvo una buena época en su vida tras pasar largo tiempo en las calles; vivió en diversos sitios y empezó a ganar buen dinero con los textos que vendía, pero sus estados depresivos lo fueron llevando a consumir alcohol sin control y más tarde empezó a usar cocaína”.

Al parecer, José Luis Calva Zepeda no tenía salida. Su dependencia y necesidad de realizar fantasías cada más graves lo fueron acorralando, agrega Rodolfo Rojo.
Cómplice implica al ‘caníbal’ en homicidio de otra mujer
  • Monroy Pérez dice que lo ayudó a llevar cuerpo de Consuelo Martínez
Emilio Fernández, Icela Lagunas El Universal

CHIMALHUACÁN, Méx.— Juan Carlos Monroy Pérez, presunto cómplice de José Luis Calva Zepeda, el Caníbal de la Guerrero, lo incriminó de asesinar y mutilar a Verónica Consuelo Martínez Casarrubia, una de las víctimas cuyos restos fueron encontrados cerca del panteón de San Agustín, en Chimalhuacán, en abril de 2004.

Monroy Pérez, detenido en Chimalhuacán la noche del viernes por policías ministeriales del estado de México, admitió ante elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) que ayudó a Calva Zepeda a trasladar el cuerpo de Consuelo al panteón, con quien sostuvo una relación amorosa.

Estas declaraciones contradicen lo declarado por Calva Zepeda ante las autoridades ministeriales de Chimalhuacán el miércoles pasado desde el hospital de Xoco.

Con base en la averiguación previa CHIM/III/1942/04, Calva Zepeda fue interrogado por más de cuatro horas sobre su responsabilidad en la muerte de Martínez Casarrubia, quien fue encontrada el 30 de abril de 2004 descuartizada, empaquetada en dos cajas de huevo, en un panteón.

Juan Carlos Monroy es pieza clave pues en su primera declaración ministerial confesó que tuvo una relación homosexual con Calva Zepeda en 2003, a quien compró un auto y un departamento.

Al igual que lo hizo la madrugada del pasado martes ante el Ministerio Público de la PGJDF, el detenido reconoció que sostuvo una relación sentimental con Verónica Consuelo, después de que se la presentó su amigo Juan Carlos Monroy, pero negó haber sido autor de su homicidio.

La Procuraduría mexiquense detuvo a Juan Carlos Monroy por su complicidad en la muerte de Verónica Consuelo en abril de 2004.

Monroy se deslindó de los otros dos homicidios de mujeres y mutilaciones posteriores que se le imputan a Calva Zepeda.

La PGJEM investiga a Calva Zepeda por el homicidio de otra mujer de nombre Marlene ocurrida también en Chimalhuacán.
El caníbal hizo cortes precisos, dice forense
  • Los cortes hechos al cuerpo de Alejandra Galeana Garabito no fueron los de un asesino improvisado. José Luis Calva sabía perfectamente lo que estaba haciendo
Jorge Alejandro Medellín El Universal

Ciudad de México.- Los cortes hechos al cuerpo de Alejandra Galeana Garabito no fueron los de un asesino improvisado.

José Luis Calva sabía perfectamente lo que estaba haciendo. Sólo alguien con conocimientos de anatomía o que haya visto una y otra vez las técnicas para hacer cortes a un cuerpo humano, habría hecho lo que él, señala el doctor Mario Susano Pompeyo, subdirector técnico del Servicio Médico Forense (Semefo).

Se trata de un caso singular, “fuera de lo común”, dice en entrevista al revisar los detalles más importantes del crimen “cometido por una persona de un nivel muy alto de violencia”. Para las estadísticas, este es uno de los casos que suceden rara vez en la capital del país, y que por su naturaleza atraen de inmediato la atención de la opinión pública.

Los asesinatos que terminan en el descuartizamiento de las víctimas son poco menos que frecuentes, explica el funcionario del Forense del Distrito Federal.

“En unos 20 años de servicio, creo que no ha habido más de 10 casos de descuartizamiento. Las cifras son bajas; uno o cuando mucho dos casos por año”, recuerda.

Pero nada comparado con éste, en el que hay violencia extrema, el desmembramiento del cuerpo y además un posible acto de antropofagia, señala el doctor Pompeyo.

“En primer lugar, no es fácil privar de la vida a un ser humano; luego, segmentar el cuerpo, cortarlo en varias partes es muy complicado y se requiere un lugar para hacerlo, además de tener en cuenta la cantidad de sangre que se derrama, que son unos cinco litros en el caso de una mujer de esas características (1.62 metros de estatura contra 1.70 metros de Calva Zepeda)”.

Todavía no se puede determinarque se trata de un asesino en serie

También hay que ver cómo desaparecer esa cantidad de sangre y tener los instrumentos para hacerlo, asegura.

“No es sencillo, no es fácil. Este tipo de persona debe tener cierto conocimiento de anatomía, porque en el caso particular de la señorita de la colonia Guerrero (Alejandra Galeana Garabito), el cuerpo está desarticulado, desmembrado a nivel de articulaciones”, asegura.

Los cortes fueron precisos y “limpios”, dice el subdirector técnico del Semefo.

En este caso, “la persona sí tiene ciertos conocimientos y habilidad para seccionar un cuerpo”, añade el doctor.

“Creo que se trata de una persona muy hábil, que sabe cómo desviar la atención de la autoridad”, señala Mario Susano Pompeyo.

“Ese tipo tiene toda la capacidad para hacer ese trabajo, descuartizar un cuerpo en los sitios más fáciles que son las articulaciones”, precisa.

En todo caso, José Luis Calva “es un tipo que sabe perfectamente qué hacer, es plenamente responsable de sus actos, pero no se puede decir aún que se trate de un asesino serial o en serie, porque no ha quedado establecido a plenitud que los crímenes los haya cometido él solo y esto es lo que hay que profundizar, no hay que dejar el caso sin ir a fondo”, añade.
Acusan a Calva Zepeda de profanación; canibalismo sin tipificación
  • El fiscal central de Investigación de Homicidios del Distrito Federal, Gustavo Salas, reconoció que el canibalismo en México no se puede tipificar como delito

EFE/ EL Universal

Ciudad de México.- La fiscalía general de la capital mexicana responsabilizó al supuesto caníbal José Luis Calva Zepeda, acusado de asesinar, cocinar y comerse a su novia, de homicidio y de profanación de cadáveres ante la falta de un delito que tipifique el crimen que cometió.

Así lo explicó hoy el fiscal central de Investigación de Homicidios del Distrito Federal, Gustavo Salas, durante su participación en el Foro "Averiguaciones sobre Asesinos Seriales: ¿Canibalismo Criminal?".

Salas reconoció que el canibalismo en México no se puede tipificar como delito, pero indicó que en el Código Penal existe "en los artículos 207 y 208 los delitos de profanación de cadáveres y el delito contra la paz de los muertos que entran en la ley y que tiene una pena de uno a cinco años de prisión".

Calva Zepeda, quien fue bautizado por la prensa como "El caníbal de la Guerrero" , por el nombre de la colonia (barrio) en la que vivía, fue detenido el pasado 7 de octubre por la policía en su departamento, al que los agentes se aproximaron para investigar la presunta desaparición de su novia, Alejandra Galeana.

La policía local encontró el cuerpo de Galeana descuartizado y algunos restos de su carne se encontraron fritos en una sartén, así como en un plato y en un tenedor.

"Las investigaciones señalan que Calva Zepeda es el responsable, pues aunque no se le puede comprobar que ingirió partes del cuerpo de su ex novia, se encuentran algunos tejidos de la mujer en una sartén en el que fueron fritos con aceite y esos mismos se encuentran también en un plato con limón" , explicó Salas.

Calva Zepeda, que se encuentra actualmente en un hospital capitalino donde es atendido de las heridas que sufrió tras saltar por una ventana de su casa al intentar escapar de la policía, fue consignado esta mañana al Reclusorio Oriente, donde podría ser enviado en los próximos de forma preventiva.

Por otra parte, la Procuraduría (Fiscalía) General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó hoy en un comunicado la captura de un cómplice del supuesto caníbal mexicano, de nombre Juan Carlos Monroy, de 40 años, un día después de que la prensa lo anunciara.

Al ser detenido, Monroy confesó haber participado en el homicidio de otra mujer, Verónica Consuelo Martínez Casarrubia, de 32 años, supuestamente perpetrado por Calva Zepeda el 28 de abril de 2004 en la colonia Progreso, del municipio de Chimalhuacán, en el estado de México.
Según Monroy, después de matar a Martínez Casarrubia, Calva Zepeda le pidió que le ayudara a descuartizar a la mujer, supuesta amante del "caníbal".

Calva Zepeda ha confesado el asesinato de Galeana, cuyo cadáver apareció descuartizado en su domicilio, pero niega haberse comido su carne y también haber matado a la otra mujer.
Las autoridades investigan, asimismo, la muerte violenta de una adolescente apodada "La Jarocha" o "La Costeña" , cuyo cuerpo fue localizado en diciembre pasado.

10/21/2007

Rebeldes indios hacen porno

Subir Bhaumik BBC

Calcuta.- Los rebeldes del estado norteño de Tripura están haciendo películas pornográficas para recaudar dinero para su campaña separatista.

Según la policía india, fueron los ex miembros del Frente de Liberación Nacional de Tripura (FLNT) los que informaron a las autoridades sobre esta práctica.

Según ellos, los rebeldes obligan a las mujeres que son capturadas, y a algunos hombres, a participar en las filmaciones. Estos videos se venden en India y en otros países vecinos.

Los ex guerrilleros del FLNT declararon a la policía que sus líderes no sólo abusan sexualmente de las mujeres que reclutan de las tribus, sino que además las usan para la producción de estas películas.

"Los film han sido doblados en varios idiomas, lo que sugiere que tienen un amplio mercado en la región", comenta Ghanshyam Murari Srivastava, jefe de la policía de Tripura.

Murari Srivastava agregó que, en las redadas que han hecho en Bangladesh, la policía ha incautado varios DVD pornográficos donde salen mujeres y hombres de distintas partes del estado norteño, incluyendo áreas tan remotas como Amarpur y Gandacherra.

Edición elegante
Varios interrogatorios a casas productoras de video en Tripura han confirmado la versión de los ex rebeldes.

"De vez en cuando tenemos órdenes de procesar material crudo pornográfico que fue filmado en tribus distantes", le dijo a la BBC el dueño de una de estas casas productoras.

"Nos pagan muchísimo dinero, muy por encima de los precios que tenemos estipulados, para editar el material y dejar un elegante producto final. Sabemos que los insurgentes están detrás de esto, porque en el material crudo aparecen jóvenes con rifles apuntando a las mujeres", agrega este hombre que no quiso dar su nombre.

"Es buen dinero y, de todas formas, creemos que no es correcto cuestionar a los rebeldes".
Uno de los videos más famosos que circulan es Hamjagoi Tongthoklaima (Nuestras experiencias).

Como en cualquier película, tiene una historia con "héroes" y "heroínas", donde al principio parece una inocente historia de amor con chicos y chicas agarrándose de la mano, pero, a medida que pasan los minutos, se empiezan a mostrar close-up de actores desvistiéndose y manteniendo relaciones sexuales.

Debido a que las poblaciones tribales de Tripura tienen una apariencia mongoloide, estas películas porno pueden pasar como si estuvieran hechas en cualquier parte del sureste asiático.

10/16/2007

El presunto caníbal sí cocinaba carne humana, confirman


Jorge Alejandro Medellín e Icela Lagunas /El Universal

Martes 16 de octubre de 2007.- Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmaron que la carne hallada en la cocina del departamento de José Luis Calva Zepeda es humana y fue rebanada con un “cutter” y frita en un sartén.

Incluso, en uno de los platos había un limón partido acompañando una pieza del cuerpo de su última víctima, Alejandra Galeana Garabito, confirmó Rodolfo Rojo Urquieta, Coordinador General de Servicios Periciales de la procuraduría del Distrito Federal.

En conferencia el Fiscal Central de Homicidos de la Procuraduría, Gustavo Salas, y el doctor Rojo, explicaron los avances del caso y revelaron que hay una testigo principal.

Testigo clave
Se trata de una mujer que vivió con Calva Zepeda varios meses, que rentó con él el departamento en que cometió el último crimen (en la calle de Mosqueta 198-117) ya que ella nunca se mudó, que la obligaba a ver películas pornográficas y de violencia extrema y que practicaba la santería.

Sobre los probables actos de canibalismo cometidos por José Luis Calva, indicaron que existe la “firme presunción” de que el detenido sí haya comido parte de los restos de su novia, a quien asesinó mediante estrangulación y propinándole golpes en la cabeza.

Agregaron que por el tiempo transcurrido entre el homcidio y las mutilaciones, no es posible determinar de manera contundente si comió o no los restos cercenados al cuerpo de Alejandra Galeana.

El doctor Rojo explicó que se hallaron restos de tejido de uno de los antebrazos de Alejandra Galeana y que los cortes fueron hechos cuando ya había muerto.

En cualquier caso, dijo el fiscal, eso no es lo importante, sino que estamos ante pruebas plenas y elementos para hablar de homicidio calificado. El fiscal indicó que la institución pedirá la pena máxima para Calva Zepeda, 50 años de prisión .

No le tocaba morir

Se reveló también que hay una mujer sobreviviente, una ex pareja sentimental de Calva Zepeda con la que incluso vivió varios meses en Ecatepec.

Se trata de la testigo más importante del caso, ya que aportó datos sólidos en torno a la personalidad, hábitos, trabajo, y comportamiento de José Luis Calva Zepeda.

La testigo ha señalado en sus primeras declaraciones que Calva tenía afición por rituales satánicos y una fascinación por películas pornográficas, de sadomasoquismo y las de historias de asesinos seriales

¿Mas crímenes?

Añadió que la PGJDF trabaja con la policía judicial del estado de México para determinar si Calva Zepeda tuvo cómplices para cometer los crímenes, ya que se ha señalado a una persona como enlace para sus conquistas amorosas.

El fiscal informó que la procuraduría mexiquense lleva una investigación paralela en torno a la posibilidad de que Calva haya cometido otros crímenes en esa entidad.

Se informó también que Zepeda es un fuerte consumidor de cocaína y alcohol, y que esto le provoca severos estados depresivos, así como episodios de intento de suicidio.

El fiscal indicó que ha sido ingresado a los reclusorios Oriente y al Norte por robo y portación de arma de fuego prohibida en 1992, y por abuso sexual en 1996.
Caníbal y adicto a la cocaína

  • La PGJDF asegura que existe la “firme presunción ” de que José Luis Calva Zepeda haya comido carne humana, al confirmar que la carne hallada en la cocina de su departamento es humana y fue rebanada con un cutter y frita en un sartén
Icela Lagunas/El Universal

Martes 16 de octubre de 2007.- En la colonia Guerrero todos los vecinos han contado más de una vez los hechos del departamento de Mosqueta. Las historias se narran desde distintos ángulos, pero todas tienen un hilo conductor: el presunto caníbal que mataba a sus víctimas y luego las cocinaba para comérselas.

Sobre este caso, datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indican que el indiciado era adicto a la cocaína. Asimismo, Marilú, una amiga de la última víctima, dijo que Calva Zepeda consumía la droga Clonazepam, prescrita como anticonvulsivo y para tratar transtornos por ansiedad.

La noticia del descuartizador corrió como pólvora. Hasta la farmacia del doctor Simi llegan reporteros, fotógrafos, productores de cine, cronistas, policías judiciales y morbosos.
Todos con papeles bajo el brazo, grabadoras ocultas y preguntas que bombardean a los compañeros de Alejandra Galeana Garabito, la última de las presuntas víctimas.
“Quieren saber si era tranquila, si tomaba, hace cuánto trabajaba aquí”, relata el patrón de la mujer.

Algunos empleados de la Farmacia Similares ya no quieren hablar. Voltean la cara, acomodan medicamentos y se miran unos a otros.

Junto a la farmacia está el café internet Dejà vu y conecta al canta-bar del mismo nombre. En ese pequeño escenario, Calva Zepeda montó Réquiem de un alma en pena el día en que se inauguró el negocio, en agosto.

Ayer, la PGJDF confirmó que los restos hallados en el departamento de Calva Zepeda son humanos, tipo ORH positivo, como la de Alejandra.

Según la investigación, el presunto homicida tiene gran resentimiento hacia una de sus primeras mujeres, la madre de sus dos hijas,pues ésta no le permitía ver a las pequeñas.

En agosto, Calva Zepeda pidió al dueño la oportunidad de representar en ese lugar algunos de sus dramas con un sueldo de 6 mil pesos, detalló a EL UNIVERSAL el gerente del lugar.

Como el negocio comenzaba, el dueño rechazó la propuesta y al final acordaron que Calva cobraría cover y lo recaudado sería su paga. Para la puesta en escena pidió una calavera y una capa negra. En ese tiempo, el supuesto escritor, actor y poeta había iniciado un amorío con Alejandra.

Él era simpático, un buen conversador y ella chaparrita, “caderoncita”, declaró Tomás, uno de los testigos, ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Homicidios.

Desde que José Luis pretendió a Alejandra todos los días le llevaba una rosa y un poema a la farmacia. La mujer bajó su rendimiento, se distrajo, pedía permiso para salir más temprano o para ausentarse algunos días.

El 1 de octubre, el propietario de la farmacia rotó personal y envió a Alejandra como encargada de una nueva sucursal en Gustavo A. Madero. El 5 de octubre, la mujer no llegó al trabajo, su madre y hermana comenzaron su búsqueda. Tres días después fue localizada en el clóset de Mosqueta 198 departamento 117, en la Guerrero.

El Caníbal asegura que mutiló el cuerpo para que los perros se lo comieran

  • Negó haber comido la carne de su víctima, aunque reconoció que no recuerda gran parte de lo que pasó el día del crimen.
Notimex

México.– El presunto asesino serial de mujeres, José Luis Calva Zepeda, describió paso a paso ante autoridades del Ministerio Público, cómo asesinó y mutiló a su novia Alejandra Galeana Garabito.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal confirmó que el sospechoso rindió su declaración durante la madrugada en el Hospital de Xoco, donde permanece internado, y reconoció que asesinó a su novia el pasado 5 de octubre.

Describió que en el departamento 17 del número 198 de la calle de Mosqueta, sostuvo una discusión con Galeana Garabito y la asfixió abrazándola por la espalda.

Posteriormente colocó su cuerpo en una cama y pensó que mutilándola podría sacar el cadáver y pasar inadvertido.

El presunto homicida relató que le cortó la pierna derecha a la altura de la rodilla y después el brazo derecho a la altura del codo, sujetando las extremidades con una cuerda para evitar que se desangrara.

Sin embargo, se arrepintió de mutilar el resto y metió el cuerpo en la recámara. Después decidió cocer la carne para dársela a los perros a fin de que “no se descompusiera y apestara tan rápido”.

Calva Zepeda negó haber comido la carne de su víctima, aunque reconoció que no recuerda gran parte de lo que pasó el día del crimen, pues estaba intoxicado tras beber alcohol e inhalar cocaína.

Sobre la muerte de Verónica Consuelo Martínez Casarrubia, a quien se halló desmembrada en un panteón de Chimalhuacán en abril de 2004, reiteró que la conoció, pero negó haberla matado, pues asegura que lo abandonó “sin motivo alguno” y no dio más detalles.

Con relación a la muerte de una mujer conocida como “La Jarocha”, quien de acuerdo a la averiguación FCH/CUH-1/T3/1188/07-04 fue encontrada descuartizada en una maleta en Tlatelolco, Calva Zepeda negó conocerla, aunque testigos afirman que la vieron en casa del presunto homicida.

Ante los agentes de la PGJDF, el implicado indicó: “no se vale lo que le hicieron a esta muchacha, si está en mis manos ayudarlos con todo gusto lo haría”.

El llamado “caníbal de la colonia Guerrero” permanece en el Hospital de Xoco, y en cuanto sea dado de alta será trasladado a un Centro de Arraigo de la PGJDF, a la espera de que se concluya la investigación y se le consigne por homicidio calificado.

10/15/2007

Con miedo a flor de piel registran sitio de su último crimen


Francisco Gómez/El Universal

Jueves 11 de octubre de 2007.- En la morada de El Descuartizador, José Luis Calva Zepeda, hasta los policías sienten “frío”. El pasillo lúgubre que hay que recorrer para llegar al departamento del último piso de este edificio, donde hace apenas unas horas se encontró a la última de las víctimas de este escritor fallido de novelas de terror, tiene a los agentes y peritos con el miedo a flor de piel.

Se quieren ir lo más pronto posible, pero no pueden porque hay que recabar hasta el más mínimo detalle que permita reconstruir quién es este asesino. Los agentes han encontrado una pista. Tienen otros dos domicilios donde vivió Calva Zepeda anteriormente y que presuntamente se encuentran ubicados por la zona centro de la ciudad de México.

Varios de los agentes se ofrecen a ir a buscar esas casas. Es su oportunidad de salir aunque sea momentáneamente de este asfixiante sitio. Pero se les ordena quedarse en el lugar, donde fueron encontradas las partes de una mujer que asesinó ese hombre y contra quien los policías lanzan maldiciones porque por su culpa esta noche tienen que estar aquí.

Es más de la medianoche. No quieren hablar ni ellos ni el portero del edificio 198, de la calle de Mosqueta, esquina Guerrero. Ellos dicen no poder por el sigilo de la investigación; el portero está fastidiado y lo que quiere es irse, dormir y olvidar que vivía aquí El Descuartizador. “Imagínese usted, yo ni por enterado y eso que estoy al pendiente de todo”, alcanza a decir antes de marcharse del lugar.

Los policías escoltan hasta la calle a quien ellos consideran que nada tienen que hacer aquí. Serían felices de ser ellos quienes fueran echados del lugar. “Cómo chingaos vienen a esta hora... quién lo dejó pasar... y uno que quiere irse y no puede”, dice el oficial a cargo de resguardar la morada del asesino.

Afuera, donde sopla el frío de la madrugada, los agentes judiciales casi se disculpan. “Es nuestra chamba, entiéndenos, no es por mala onda”, dice uno de ellos antes de cerrar con llave la puerta del edificio donde moraba El Descuartizador.
“Echamos desinfectante, pero la peste no se iba”

Héctor de Mauleón/El Universal

Jueves 11 de octubre de 2007.- La mitad de los inquilinos de Mosqueta 198 no lo vieron nunca. A la otra mitad les parecía un individuo “amable”, “correcto”, “silencioso”, “reservado”. En cambio, a Julio César Montoro, encargado de las pizzas Ricchi, un negocio contiguo al edificio donde el lunes pasado fue descubierto el cuerpo de una mujer descuartizada, José Luis Calva Zepeda le repugnaba. Le parecía demasiado amable, demasiado dicharachero, demasiado efusivo: “Daba la impresión de ser hipócrita, alguien muy empeñado en que lo aceptaran”.

En la esquina del edificio de Mosqueta hay un restaurante clausurado: la Casa Cándido. Al lado, una clínica de uñas, y la tienda de abarrotes a la que desde hace cinco meses, Calva Zepeda bajaba a comprar leche (“nunca compró otra cosa más que leche”, dice la mujer encargada del mostrador).

Los muros cercanos están recubiertos por graffiti. Sobre la banqueta, llena de polvo y azotada a toda hora por el ruido de los micros, de los autos, se alza un paradero de camión totalmente oxidado. Un eje vial como cualquiera: el mundo del “dramaturgo, poeta y escritor” en cuyo departamento la policía encontró el cuerpo mutilado de una empleada de farmacia.

Calva Zepeda había ocultado el torso en el clóset; una pierna en el refrigerador. Uno de los brazos de la víctima flotaba en una olla; los huesos fueron hallados dentro de una caja de cereal.

“Palpé la cadera y me pregunté por dónde empezaría a comerla… cogí un cuchillo y lo clavé dentro, corté un trocito y me lo metí directamente en la boca. No tenía olor. Su sabor es el de un rico pescado crudo similar al sushi”, escribió el caníbal japonés Issei Sagawa, que en 1981 devoró a lo largo de tres días el cuerpo de una muchacha holandesa, y en un conjunto de cartas escritas desde la cárcel dejó constancia de aquellas horas de horror: se comió a la joven hasta que varias moscas grandes volaron sobre sus restos; entonces comprendió que la “luna de miel” entre él y su víctima había terminado.

“No quiero imaginarme lo que ocurrió allí dentro”, dice ahora el inquilino Víctor Hugo Gutiérrez Urquidi.

Pero la sombra de “lo que sucedió” flota en los pasillos oscuros de Mosqueta 198. Ronda el silencio que emerge del departamento 17.

Ese lunes, Brenda, la adolescente del departamento uno, salió rumbo a la preparatoria. En la puerta encontró a varios policías judiciales que indagaban el paradero de la empleada de farmacia Alejandra Galeana Garavito, quien desde el 5 de octubre no se reportaba con sus familiares. Encontró también a varios policías uniformados, que simultáneamente acudían al llamado telefónico de la dueña del edificio, quien se quejaba de que en el departamento 17 había “olor a muerto”.

“El olor bajaba por el cubo de luz y se metía en la cocina —recuerda Brenda—. Habíamos echado desinfectante, pero la peste no se iba”.

A partir de entonces las versiones se contradicen: unos dicen que Calva intentó escapar por el balcón; otros, que trató de huir por la escalera y en la calle fue arrollado por un auto. A las 10 de la mañana, el bolero Juan Mondragón Ángeles encontró un charco de sangre en la esquina de Mosqueta y Guerrero. “Dicen que es sangre de la madriza que le dieron los agentes judiciales”.
Llega la noche, y las 19 familias del edificio de Mosqueta tocan el terror. No quieren cerrar los ojos.

“Eso es lo peor. No vimos nada, no oímos nada, y mire nomás lo que ocurrió”, dice Víctor Hugo Gutiérrez.
Presumen canibalismo del homicida

  • Autoridades lo relacionan con al menos tres asesinatos de mujeres
Icela lagunas/El Universal

Jueves 11 de octubre de 2007

De un cajón sacó los cuchillos, luego depositó la carne en agua caliente que hirvió por varios minutos en la estufa. José Luis Calva Zepeda cocinaba con esmero. El platillo del día: la mano y la piel de la mujer que había sido su última pareja sentimental, Alejandra, a quien había descuartizado horas antes.

En la tina de baño de aquel pequeño departamento que rentaba en la calle de Mosqueta número 198, en la colonia Guerrero, el presunto caníbal destazó con paciencia la pierna y el brazo derecho de Alejandra Galeana Garavito, según las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Los investigadores encargados del caso perfilan al fallido escritor de novelas de terror para cine y teatro como el primer caníbal en la historia de los crímenes de la ciudad de México.
Calva Zepeda fue detenido la mañana del lunes 8 de octubre cuando la policía llamó a su puerta.

La Policía Judicial investigaba la desaparición de Alejandra desde el pasado 5 de octubre. Al mismo tiempo, la Policía Preventiva se presentó al mismo lugar y a la misma hora para atender una denuncia de los vecinos que reportaron un hedor que salía del departamento de José Luis.
Al percatarse de la presencia de los policías, intentó huir por un balcón, pero fue detenido en la calle por los policías judiciales.

Tras su detención por la actitud sospechosa que presentó, acudieron periodistas al lugar, quienes a través de la radio difundieron la noticia.

En otra parte de la ciudad, la señora Judith Casarrubia escuchaba por la radio de la captura de un presunto homicida, y al oir el nombre de José Luis Calva Zepeda, lo relacionó con la pareja de su hija Consuelo, quien había sido también su novia y que fue asesinada. Su cuerpo mutilado fue abandonado en el municipio mexiquense de Chimalhuacán.

De inmediato se trasladó a la colonia Guerrero, y pidió a los policías preventivos detener a José Luis por el homicidio de su hija, ya que desde hace cuatro años se encontraba prófugo de la justicia en el estado de México.

Mientras tanto, los policías judiciales revisaban el departamento de Calva Zepeda, y se encontraron con una escena de crimen que los dejaría atónitos.

En la cocina descubrieron que el brazo de Alejandra se cocinaba en un caldo espeso, sanguinolento; la pierna se encontraba dentro del refrigerador.

Listos para consumir estaban unos platos que tenían trozos de carne aderezada con limón en la mesa que servía como desayunador. Los peritos los analizan para determinar si se trata de restos humanos y si José Luis se preparaba para comerse a su última novia.

Además, hallaron dentro de una caja de cereal algunos huesos. En el clóset descubrieron el tronco de Alejandra.

Practicaba brujería

Calva Zepeda no sólo quería ser novelista de terror. También escribía poemas como “El caminante”:

“Algún día todos tendrán que seguir al caminante”, dice un fragmento del texto que escribió el presunto descuartizador y caníbal, quien vendía copias de sus escritos los fines de semana en tianguis como El Chopo y Coyocán.

Al recorrer el piso amarillento del departamento 17, las gotas de sangre guiaron a los policías a nuevos hallazgos esa tarde del lunes.

Al poco rato, el lugar estaba repleto de policías y peritos en criminalística, quienes al registrar la vivienda encontraron cuchillos, libros de brujería, veladoras y textos de terror, algunos escritos de su puño y letra.

En el guardarropa se encontró un traje de mallón con un sujetador que, a la altura del pecho, simulaba dos tetillas en aluminio y entre camisas, cobijas y sábanas, había unos antifaces multicolores “como los que utilizan las bailarinas en el carnaval de Brasil”, dijo una fuente de la policía.

Hasta ahora, las autoridades lo relacionan con al menos tres homicidios de mujeres, encontradas descuartizadas en diferentes puntos: la primera en Chimalhuacán, Verónica Consuelo Martínez Casarrubia; la segunda en Tlatelolco, una presunta sexoservidora conocida como La Costeña, y la tercera, Alejandra Galeana Garavito.
El caníbal era brujo, alcohólico y cocainómano

México, 15 Oct (Notimex).- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) localizó a la mujer que fue la más reciente pareja de José Luis Calva Zepeda, presunto homicida serial de mujeres y caníbal, quien reveló que éste es adicto al alcohol, las drogas y que practicaba brujería.

El fiscal de Homicidios de la PGJDF, Gustavo Salas Chávez, informó en conferencia de prensa que la mujer, cuya identidad está protegida, declaró ante el Ministerio Público que desde agosto de 2006 y hasta el pasado 16 de julio, sostuvo relaciones sentimentales con el sospechoso.

"La declarante indicó que José Luis practicaba la brujería y a ella le hacía limpias con velas negras, un plato y una lengua de res que clavó en una tabla; además, refirió que bebía mucho alcohol, y que para evitar que ella lo abandonara, la chantajeaba amenazándola con que se suicidaría", informó el fiscal.

En su declaración, la mujer confirmó que el también llamado "Caníbal de la Guerrero" escribía novelas y poesía, y que subsistía vendiendo a diario en promedio 100 ejemplares de sus obras entre 10 y 20 pesos, dinero que gastaba en bebidas embriagantes.

La testigo, reveló que Calva Zepeda era admirador del Marqués de Sade, que su libro favorito era "Los días de Sodoma y Gomorra", y que acostumbraba ver películas pornográficas y de zoofilia.

Detalló el fiscal que la interrogada confirmó que vivió con el sospechoso en un departamento ubicado en el número 198 de la calle Mosqueta, colonia Guerrero, pero reiteró que lo dejó el 16 de julio después de una discusión y debido a las actitudes violentas del presunto homicida.

El jurisconsulto de la PGJDF señaló que en la vivienda del sospechoso, además de los restos humanos, se encontraron diversos libros de su autoría que hacen referencia al canibalismo y a la brujería, así como tres películas cuyos títulos son "Hannibal", "Hostal 2" y "Sangre Caníbal".

"Se encontraron estimulantes, tinta china, un aro de látex para el pene, clonazepan, preservativos, ropa femenina, disfraces, antifaces con plumas estilo carnaval, máscaras de luchadores y diversos escritos con poemas y pensamientos metafóricos", señaló.

José Luis Calva Zepeda permanece hospitalizado en el Xoco desde el pasado lunes, cuando resultó lesionado por un golpe en el cráneo al momento en que intentaba huir de la policía.

Un juez penal otorgó arraigo de 30 días, mientras la PGJDF reúne los elementos de prueba para consignarlo por al menos tres homicidios, en los cuales descuartizó a sus víctimas.

8/09/2007

Autor de un 'crimen perfecto'

  • Juzgado por asesinato en Polonia un escritor que describió en su novela el crimen con detalles que sólo el autor podía conocer
Narrador o autor de una historia sangrienta que sacudió Polonia en el año 2000. Un tribunal polaco, según informa el diario británico The Times, sienta estos días ante la Justicia al escritor Krystian Bala.
Su delito: narrar hasta el detalle el asesinato de Dariusz J., dueño de una pequeña agencia de publicidad. Eso y algunas coincidencias más. Su defensa: Bala argumenta que toda la información de aquel suceso la sacó de las páginas de los periódicos. Sin embargo y según la investigación, la novela del escritor polaco dibuja un escenario que sólo la policía o el propio asesino podían conocer.
El relato -real- se inició en diciembre de 2000. La policía polaca halló en la ciudad de Wroclaw (cerca de la frontera con Alemania) y sumergido en el río Oder el cuerpo de Darius J. con signos de tortura y las manos atadas alrededor del cuello. Tres años después y tras una investigación que había dado pocos frutos, Krystian Bala publica su libro en el que narra con pelos y señales el asesinato del empresario.
En 2005, una llamada anónima pone a la policía sobre la pista del libro. Es entonces cuando las coincidencias se escapan de la pluma de Bala. La policía descubre que su ex mujer conocía a la víctima del terrible asesinato.

Detenido y puesto en libertad
Una vez detenido y a pesar de las coincidencias, Bala fue puesto en libertad bajo un posible escándalo de malos tratos policiales. El escritor polaco defendió en todo momento que su narración se había alimentado de los medios aliñada con algo de imaginación para relatar los hechos más espeluznantes. Sin embargo, la investigación sacó a la luz poco después que Bala había vendido un móvil igual al de la víctima cuatro días después del asesinato y que estuvo por Indonesia y Corea del Sur justo cuando las autoridades recibieron correos anónimos desde esos países calificando el suceso como "crimen perfecto".
Si el relato es o no, según defienden los abogados de Bala, como "el argumento de una novela" pero nada más, lo dirá el tribunal. El escritor polaco ya ha puesto su granito de arena a la trama participando en un 'test de la verdad' digno de una novela negra. Bala salió indemne.

7/11/2007

!Marciano, ven a casa!

Por Esteban Zamora* / Notimex

En plena paranoia por la Guerra Fría y en medio del pánico desatado por el riesgo de un cataclismo nuclear se dio hace sesenta años el primer avistamiento de lo que fue considerado como la visita de naves tripuladas por seres de otros planetas.
El personaje que sin proponérselo inició la nueva era de la llamada ufología, por UFO, siglas en inglés de Objetos Voladores no Identificados ( Unidentified Flying Objects) -OVNI, para nosotros- fue Kenneth Arnold, un piloto civil de 32 años, quien reportó el 24 de junio de 1947 haber visto, mientras volaba en su avioneta cerca del Monte Rainier en el Estado de Washington, nueve objetos que se desplazaban a una altura de 10 mil pies y a una velocidad estimada de mil 200 millas por hora.
El piloto intentó entregar su reporte a la FBI pero como las oficinas estaban cerradas le contó su experiencia a un periodista que la publicó, convenientemente aderezada, en su diario y a partir de entonces !se armó la grande!.
Aunque la Fuerza Aérea norteamericana determinó que el avistamiento de Arnold había sido un espejismo, en muy pocos días se multiplicaron en Estados Unidos las noticias de avistamientos de "ufos" y se inició el fenómeno, la leyenda, el negocio, la superstición, el folclor, la mitología, el misterio, que se extendió por todo el mundo y que llega hasta nuestros días.
Para conmemorar los 60 años de ovnis, hace unos días, el pasado día 5 de este mes, tuvo lugar en la Biblioteca Bidebarrieta de la Universidad de Bilbao un ciclo de cuatro conferencias y una mesa redonda en la que participaron un filósofo, un biólogo, un abogado, un periodista y un astrofísico.
Los temas fueron: La invasión que nunca llegó; La chapuza galáctica: ufología a la española; !Marciano, ven a casa!; y 40 años de hombrecillos grises. El precio de la entrada fue 45 euros, con derecho a cena.
Lo de !Marciano, ven a casa! es una referencia humorística al título de la novela Martians, go home, publicada en 1955 por Fredric Brown, en la que los habitantes de Marte invaden la tierra y se apoderan de los mandos de la sociedad humana. Los invasores ven todo, oyen todo, cuentan todo y los terrícolas no pueden soportar que los expongan de esa manera a la verdad, por lo que se levanta el grito generalizado de !marcianos, váyanse a su casa!.
Subproducto del fenómeno OVNI y resultado de un folclor globalizado y de una cultura popular alimentada por las películas, las series de televisión y las novelas de ciencia-ficción, han sido los relatos de las llamadas "abducciones". Es decir, de secuestros de seres humanos por parte de alienígenas que conducen a sus víctimas en sus platillos voladores a lugares desconocido, las someten a vejaciones, a operaciones quirúrgicas, a procesos de investigación científica, les implantan en sus cuerpos mecanismos de control y después las devuelven a sus lugares de origen.
El cuento de los abducidos empezó con una tira cómica de Buck Rogers en 1930 en la que uno de los personajes es secuestrado por los marcianos, lo someten al consabido examen médico que se ha venido repitiendo en todos los relatos, le permiten ver la tierra desde una ventana de la nave, y lo reintegran a su hogar.
Dentro de la teoría de la conspiración -en México se llama del compló- los alienígenas mantienen conversaciones y pactos con los mandos secretos del poder universal que gobierna a todos los países de la tierra mientras los inocentes terrícolas nos hacemos la ilusión de que elegimos a nuestros gobernantes. Según las narraciones de los supuestos "abducidos", los secuestradores encajan en el prototipo popularizado por el cine, la televisión y los "comics": hombrecillos flacos, cabezones, de piel gris y de ojos almendrados.
Los estudios de los profesionales han llegado a la conclusión de que los relatos de secuestros por extraterrestres provienen de obsesiones y de pesadillas que los pacientes han tenido por hechos reales y las han incorporado a la memoria como falsos recuerdos. El folclor popular ha creado en nuestros días la "leyenda urbana" que nos invade nuestros correos electrónicos con patrañas tan extravagantes como la de los gatitos cúbicos o como la del camión cargado con vísceras de bebé destinadas a transplantes médicos, y dentro de ese fenómeno de la leyenda urbana se inserta el cuento de los extraterrestres que cada día gana más adeptos.
Si siempre hay gente dispuesta a creer lo que le cuenten, no es extraño que sigan proliferando cuentos chinos como el de los alienígenas, el del chupacabras, el de Zhenli Ye Gon, el del fraude cibernético y el del "presidente legítimo".
(*periodista)

4/17/2007

Una sociedad cara a cara con la violencia
En EE UU hay más de 190 millones de armas de fuego en manos privadas

Antonio Caño El País

Washington. En EE UU hay más de 190 millones de armas de fuego en manos privadas. Hay 65 millones de pistolas en circulación. Uno de cada tres norteamericanos está armado, algunos de ellos fuertemente armados. En el 40% de los hogares hay un arma de fuego; en uno de cada cuatro hay una pistola escondida en un cajón. Se venden al año cerca de dos millones de pistolas y más de cuatro millones de armas de fuego en general.
"Los políticos tienen miedo de abordar el control de armas", dice un activista
Este enorme arsenal, en su mayor parte amparado por las leyes, es utilizado para matar cada año a más de 11.000 personas en este país, cuatro veces más que los muertos en el World Trade Center o en la guerra de Irak. Las armas de fuego son también el instrumento de más de 17.000 suicidios y de más de 700 muertes producidas por accidentes domésticos.
Visto desde el más violento de los países europeos, donde el número de asesinatos cometidos por armas de fuego no sobrepasa la cifra de unos pocos cientos al año, puede pensarse que el espantoso episodio de Virginia, donde un solo hombre con dos pistolas mató a 32 personas, obligará a EE UU a replantearse la permisividad en la compra y posesión de armas de fuego, que esto será como el 11-S del control de armas, una fecha histórica tras la cual todo cambiará.
Visto desde Washington, a unos 350 kilómetros del lugar en el que se produjo la tragedia, a menos de 50 kilómetros de la ciudad en la que vive la familia del asesino, y a unos 20 kilómetros de la tienda de armas más próxima (la venta no es legal en el Distrito de Columbia, pero sí en el vecino Estado de Virginia), el panorama es diferente.
La cultura de las armas está fuertemente asentada, y si bien una tragedia de la magnitud de la vivida reavivará el debate eterno entre los partidarios y los detractores del derecho a la posesión de armas, la posibilidad de una total prohibición de su venta está lejos de convertirse en realidad.
Una prueba de ello es el hecho de que ninguno de los candidatos presidenciales en liza, salvo el republicano John McCain, que se ha ratificado en su apoyo a la libre adquisición de armamento, se han referido aún a ese asunto. Cabe esperar algún movimiento en el Congreso de parte de los demócratas a favor de mayores restricciones legales, pero no es difícil aventurar que cada una de esas iniciativas encontrará fuertes resistencias.
Paul Helmke, presidente de la Campaña Brady para la Prevención de la Violencia de las Armas, el principal grupo a favor de más estrictos controles, se refirió ayer a este asunto en términos contundentes: "Los políticos tienen miedo de abordar este tema". La imagen patética de la campaña electoral de 2004, cuando el candidato demócrata John Kerry empuñó un arma y defendió el derecho a su posesión para ganar algunos votos, fue la prueba de que Helmke tiene razón. Una mayoría de la opinión pública parece todavía creer en la vigencia de la Segunda Enmienda de la Constitución, que dice literalmente: "Una bien regulada milicia es necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a tener y poseer armas no debe ser violado".
Ese texto es el eje del debate sobre esta cultura de las armas en una sociedad cuyas raíces se encuentran en la lucha aislada por la supervivencia, en la conquista de nuevos y peligrosos horizontes, en la defensa de esos logros sin reparar en las consecuencias. Esa cultura es un símbolo de identidad de una sociedad de origen agrario en la que cada individuo tenía que defender su propiedad frente a múltiples peligros. Pero es también un rasgo inseparable de su desmedida ansia de libertad. "¿Qué país puede preservar sus libertades si sus gobernantes no son advertidos de vez en cuando de que su pueblo conserva el espíritu de resistencia? Dejadles tener armas", escribía Thomas Jefferson en 1787.
Éstos parecen hoy argumentos arcaicos en sociedades modernas que buscan la convivencia pacífica y que han otorgado al Estado el monopolio de la violencia. Pero no lo son para millones de norteamericanos que se sienten representados en la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en sus siglas en español), cuyo vicepresidente ejecutivo, Wayne LaPierre, firmaba ayer un artículo en su página web titulado ¿Qué desastre será la siguiente excusa para suspender la Segunda Enmienda?, en el que afirmaba: "La verdad es que no hay ningún escenario en el que los dueños legales de armas de fuego puedan aceptar que el Gobierno entre en sus casas y los desarme".

4/16/2007



La policía no descarta la participación de una segunda persona en la matanza que este lunes ha causado la muerte de 32 personas, en su mayoría estudiantes, y ha dejado heridas a otras 19 más que han sido tiroteadas en la Universidad Virginia Tech, en Blacksburg. La historia en El País

4/15/2007

Tiene Italia indicios sobre presencia de cárteles mexicanos en Europa

Explica el fiscal antimafia del poblado Reggio-Calabria, que la Ndrangheta, una de las organizaciones criminales con mayor poder controla el ingreso de cocaína gracias a vínculos con cárteles colombianos y mexicanos

Fuente: NotimexEl Universal

Ciudad de México. El fiscal antimafia de la región italiana de Reggio-Calabria, Nicola Gratteri, admitió la existencia de indicios de la participación de cárteles mexicanos en la introducción de droga a Europa a través de la organización criminal Ndrangheta. Gratteri dijo que la Ndrangheta, una de las organizaciones criminales italianas con mayor poder económico, controla el ingreso de cocaína a Europa gracias, sobre todo, a sus vínculos con cárteles colombianos, aunque también con mexicanos.
Recientes decomisos de cocaína proveniente de México, como la media tonelada interceptada en un camión en el norte del país en el verano pasado, "hacen suponer" que los cárteles mexicanos están adquiriendo mayor peso en el ingreso de droga en Europa, comentó.
"El decomiso reciente en Italia de cientos de kilos de cocaína proveniente de México es un hecho nuevo, porque las organizaciones narcotraficantes mexicanas están penetrando de manera muy fuerte y determinante en Colombia", afirmó.
Gratteri, quien ha conducido decenas de operaciones contra la Ndrangheta, reconoció sin embargo no poder probar la existencia de una relación directa entre la ese grupo mafioso y los cárteles mexicanos.
"Eso no lo puedo afirmar, existen indicios, pero aún se está en fase indagatoria, lo que puedo afirmar es la presencia, fuerza y violencia de la criminalidad mexicana en el tráfico de droga", anotó.
Sostuvo que la eventual presencia de cárteles mexicanos en Italia se puede explicar porque la Ndrangheta mantiene estrechos vínculos con organizaciones colombianas, e incluso tiene hombres en ese país.
"En la zona más exclusiva de Bogotá residen calabreses, ndranghetistas, para la gestión de la distribución de la cocaína; pero la Ndrangheta está también entrando en la producción de la droga en ese país", aseguró.
El fiscal, uno de los más expuestos en el combate antimafia desde Reggio-Calabria, dijo que la criminalidad organizada mexicana es considerada muy violenta y logra penetrar en Colombia y, por ello, a tener un peso en la gestión del transporte de cocaína a Europa.
De acuerdo con Gratteri, la Ndrangheta ha tenido y tiene contactos directos con las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), encabezados por Salvatore Mancuso, un hombre de origen italiano que por años proporcionó la droga a los calabreses.
Pero recordó que Mancuso aceptó rendirse ante el gobierno del presidente colombiano Alvaro Uribe para evitar la extradición a Estados Unidos, donde lo consideraban el más fuerte narcotraficante colombiano.
"En los últimos dos o tres años el gobierno colombiano ha tomado en serio el combate a la droga, independientemente de la intervención de la DEA (agencia antidrogas estadunidense)", dijo el magistrado.
Ello, apuntó, ha dado como resultado que las expediciones de la cocaína hacia el exterior se tienden a trasladar a países más al sur de Colombia, como Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, en los que hay control más blando.
Se refirió al caso de Argentina, que con un millón de calabreses o descendientes de calabreses, es sede también de la Ndrangheta.
Opinó que en Europa además se está muy atrás en la legislación para combatir la criminalidad organizada, pues hay mucha divergencia de visiones y no se tiene a reconocer que la Ndrangheta está donde hay dinero.
El experto mencionó que la Ndrangheta, que deriva su nombre del griego "andragathos", que significa hombre "valeroso", empezó a darse a notar desde el proceso que acompañó la formación del Estado italiano, en la década de los años sesenta del siglo XIX.
En la actualidad la Ndrangheta tiene un giro de negocios de unos 49 mil millones de dólares anuales y es, quizá, más rica que la Cosa Nostra, la mafia siciliana con la que ha establecido pactos criminales pero de la que se diferencia por su organización interna.
Mientras Cosa Nostra tiene una estructura de comando piramidal, con un jefe supremo y todas sus ramificaciones, la Ndrangheta cuenta con una estructura horizontal, explicó.
"Eso quiere decir que en cada pueblo de la provincia de Reggio-Calabria y en casi todos los de Calabria, así como en muchas ciudades de toda Italia y en Europa, Australia, Canadá, Estados Unidos o América Latina existen locales de Ndrangheta", dijo.
Explicó que un local de Ndrangheta es un mini-Estado comandado por un jefe que decide vida y muerte; un contador que paga a abogados, a correligionarios, envía dinero a detenidos en prisión o mantiene a las familias de estos y un "crimine" o ministro de guerra que ejecuta acciones de muerte, guerra o defensa.
Dijo que para cada grado de Ndrangheta hay un rito diverso de afiliación y existen muchas analogías entre esa organización criminal y la masonería.
Además, añadió que, a diferencia de la siciliana, la mafia calabresa no ha hecho la guerra al Estado y más bien busca acuerdo con las instituciones, lo que le ha permitido a reforzarse en silencio y adecuarse a las exigencias del mercado.
Ello, puntualizó, sin olvidar sus propias características, reglas y valores seculares, como el silencio y el vínculo de la sangre.
La historia de Voyeurneto

“No hay mujer fea si se le observa por donde mea”. La frase, leída casi por accidente en algun baño público, caló hondo en Fernando Mendoza Fuentes. Tanto que la llevó de afición a obsesión y de ahí a leit motiv de su vida, al menos los casi cuatro años que duró su historia como voyeurneto, uno de los cuales lo hizo bajo el dominio de internet con el mismo nombre en donde comercializaba videos inspirados en esa frase.

Voyeurneto abandonó los bajos fondos y el subterráneo mundo upskirt –grabación y fotografías de mujeres en donde se puede observar la ropa interior– cuando la policía judicial del estado de Puebla lo capturó, acusado por instalar de manera ilegal cámaras de video en los baños de universidades privadas, en probadores de tiendas departamentales y vestidores de clubes deportivos en la capital angelopolítana.

Descubierto por accidente, pues la policía seguía los pasos de ladrones de autos que operabana través de intenet, voyeurneto se paseaba por foros, e-groups y demás espacios de interacción pública con bastante soltura. De hecho fue ahí en donde consiguió información y consejos y tips para comenzar la cacería de féminas que más tarde convertiría en imágenes.

Operaba mediante un negocio de venta de celulares desde donde enviaba los discos compactos y dvds con videos filmados en baños y vestidores públicos con la complicidad de las mujeres encargadas de la vigilancia, a quienes pagaba 200 pesos por incursión en esos sitios.
Mendoza Fuentes utilizó primero la página web mercadolibre.com, en donde como vendedor obtuvo un historial positivo los 4 meses que utilizó ese foro para las transacciones, se dio de alta el 28 de julio y dejó la página el 4 de septiembre del mismo año cuando decidió iniciar por su cuenta propia su propio espacio de comercialización, sin limitantes de ningún tipo.

Aunque para ello tuvo que esperar algunos meses, mientras perfeccionó métodos, compró equipo de computo para la edición y la captura de las imágenes, se preparó para lo que veía ya como su mina de oro, había transformado sus filias sexuales y personales en un lucrativo negocio.

Fue el 17 de abril del 2006 cuando Fernando Mendoza dio de alta su dominio, pero lo hizo con a nombre de Christopher Cuamitzintl y reportó una dirección y teléfono del Distrito Federal. El sitio web no alcanzó a cumplir el año de vida. Voyeurneto fue detenido el 28 de febrero.

El sujeto entablaba contacto con sus clientes a través del correo electrónico. Los compradores estaban obligados a depositar el costo en una cuenta bancaria en Serfin –también utilizaba el servicio Pay-Pal y giros postales–, después mandaban por internet la ficha de depósito escaneada junto con los datos personales del comprador para acordar el punto de recolección del material. Si el consumidor se ubicaba en otra ciudad o estado la mercancía se enviaba a través de las empresas Multipack o Estafeta.

Fue ubicado por casualidad cuando elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado navegaban buscando información sobre bandas de ladrones de vehículos, durante la búsqueda hallaron una liga que lo llevó a una página con fotos de una menor captada en el zócalo de Puebla, las fotos permitían observar la ropa interior de la adolescente. También era posible observar imágenes de mujeres al momento de cambiarse de ropa.

Los agentes contactaron al sujeto y acordaron un sitio para concretar la transacción, todo el mismo día. La tarde de ese día voyeurneto no se encontró, como esperaba, con dos clientes más sino a los agentes que lo detuvieron al momento de la entrega del material. Hoy voyeurneto sigue a la espera de la sentencia definitiva.

(con información de Ignacio Juárez)

4/08/2007


Cumpleaños satánico

Uno de los supuestos homicidas de una joven alemana se entrega en el consulado de Bilbao


Fuente: El pais


El alemán Andreas Stranninger, de 29 años, un tipo con aspecto mefistofélico, se entregó el pasado 30 de marzo en el consulado de Alemania en Bilbao. "Estoy harto; no puedo seguir viviendo así", explicó a los funcionarios. Quizás había olfateado que el Grupo de Localización de Fugitivos de la policía española le pisaba los talones y estaba a punto de echarle el guante.
¿Por qué? Porque se le considera uno de los dos supuestos autores del asesinato a cuchilladas de la estudiante Caroline Bernath, de 21 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 14 de febrero en un piso de Passau (Baviera), cerca de la frontera con Austria, tras una fiesta de cumpleaños de tinte satánico.
¿Por qué? Porque se le considera uno de los dos supuestos autores del asesinato a cuchilladas de la estudiante Caroline Bernath, de 21 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 14 de febrero en un piso de Passau (Baviera), cerca de la frontera con Austria, tras una fiesta de cumpleaños de tinte satánico.
Caroline Bernath, una chica de rostro angelical, conoció hace varios meses en una discoteca a dos individuos con aspecto satánico, aficionados al esoterismo y a los rituales góticos. Parece que ambos iban dando tumbos. De aquí para allá hasta que su nueva amiga les dejó instalarse en su casa, sin adivinar que eso le iba a costar la vida.
El 11 de febrero pasado, Caroline acudió a un cumpleaños con Andreas Stranninger y su amigo Jan Hertrampf, de 19 años. Éste, al que le falta una oreja, viste ropa de estética siniestra y su rostro recuerda al rockero Marilyn Manson (un nombre artístico procedente de la fusión del de la actriz Marilyn Monroe y del asesino Charles Manson). En la celebración, teñida de cantos satánicos, corrió el alcohol a raudales. Esa fue la última vez que se vio viva a la joven estudiante de Ciencias de la Comunicación.
Tres días después, festividad de San Valentín, Caroline fue hallada muerta en la bañera de su domicilio. Tenía 27 cuchilladas por todo el cuerpo. Una auténtica orgía de sangre. Inmediatamente surgieron dos sospechosos: Andreas Stranninger y su amigo Jan Hertrampf. La policía alemana confirmó su teoría al hallar el perfil genético de ambos en diversas manchas de sangre encontradas en el lugar del crimen. Pero... los supuestos asesinos se habían esfumado. Ni rastro de ellos en los lugares que hasta entonces frecuentaron.
En cuatro ocasiones intentaron sacar dinero de cajeros utilizando la tarjeta de crédito de Caroline. Sólo lo lograron una vez: obtuvieron 1.000 euros. Días después huyeron de Alemania a Francia.
Desde el primer momento, el crimen conmocionó a los alemanes. Tanto que la policía de Baviera ofreció una recompensa de 5.000 euros a cualquier persona que facilitase una pista sobre el paradero de los dos presuntos homicidas.
Antes de desaparecer, Stranninger y Hertrampf contaron a sus amigos que les atraía España y que barajaban la idea de visitar este país. Por eso fue informada la Comisaría General de Policía Judicial, que cursó la correspondiente alarma. Los dos alemanes están calificados de "broncas" por ser violentos, además de tener antecedentes delictivos en su país.
El Grupo de Localización de Fugitivos recibió una información de que los dos buscados podrían estar en Mallorca. Por eso, rastreó entre la colonia de alemanes residentes en la isla que tuviesen los mismos apellidos. Sin éxito. Pero la policía consultó las listas de pasajeros de avión y así comprobó que los supuestos asesinos habían estado en Mallorca y que de allí habían volado hasta Bilbao. Cuando estaban a punto de detenerle, Stranninger se entregó en el consulado, aunque negó haber matado a la chica. Su amigo, el diabólico Hertrampf, sigue huido.

4/17/2006

Arrestan a estadounidense por canibalismo

Autoridades en Oklahoma detuvieron a un sujeto que durante el fin de semana comió rebanadas del cadáver de una niña que tenía escondido en su ropero, en la ciudad de Purcell

Notimex

Las autoridades en Oklahoma detuvieron por cargos de canibalismo a un sujeto quien durante el fin de semana comió rebanadas del cadáver de una niña que tenía escondido en su ropero, en la ciudad de Purcell, informaron fuentes judiciales. El procurador de distrito del condado McClain (330 kilómetros al norte de Dallas) , Tim Kuykendall, dijo a medios locales que la policía y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) descubrieron el cuerpo de Jamie Ross Bolie en el clóset de Kevin Ray Underwood.
De acuerdo con las fuentes, el FBI descubrió que Underwood cortó trozos del cadáver de la niña en diferentes momentos y recuperó un cuchillo, un ablandador de carnes para cocina y una tabla para cortar carne. El cuerpo de la menor, quien vivía con su padre en un departamento un piso abajo del que ocupaba Underwood, estaba dentro de una tina de plástico sobre toallas que absorbían su sangre, señaló el jefe de la policía en la ciudad de Purcell.
Underwood había invitado el viernes pasado a la niña a su departamento para que usara su teléfono a fin de ordenar una pizza y fue la última vez que el padre de la menor la vio antes de avisar a las autoridades. El procurador informó que mañana lunes presentará cargos por homicidio con agravantes y solicitará la pena de muerte para Underwood.
El detenido carece de antecedentes penales o de asistencia médica mental, y su actitud “parece no ser una ocurrencia de momento, sino un plan bien trazado durante meses”, agregó Kuykendall. La detención de Underwood, de 26 años de edad, inició cuando un patrullero de carreteras de Oklahoma lo detuvo y notó que actuaba de manera sospechosa, de acuerdo con el parte policial.
El patrullero se comunicó con su central y esta con el FBI que detuvo a Underwood para interrogarlo. Según el procurador Kuykendall, el detenido tenía planes para comerse a otras personas.

4/11/2006

Capturan al capo de la Cosa Nostra

Bernardo Provenzano, de 73 años, fue detenido en Corleone sin oponer resistencia; estaba prófugo desde 1963

Fuente: La Nación AFP

Roma.– El jefe máximo de la Cosa Nostra, la mafia italiana, Bernardo Provenzano, fue detenido en Corleone, Sicilia, por la policía, informaron este martes fuentes judiciales sicilianas.
El misterioso "capo máximo", prófugo desde 1963, fue detenido por agentes de la policía italiana, confirmaron el procurador adjunto Giuseppe Pignatone y dos magistrados del departamento antimafia.
Provenzano, de 73 años, rey y señor de las actividades del hampa italiana, está acusado de haber planeado en 1992 los asesinatos de los dos jueces símbolos de la lucha contra la mafia, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, y no tenía rostro ni voz para las autoridades italianas que lo perseguían desde hace más de cuarenta años.
Sin resistencia. El "capo máximo", que dejó de ser un fantasma para el mundo después de que las autoridades trazaron el año pasado su primer retrato robot, no opuso resistencia alguna a su detención.
Vestido con un simple pantalón vaquero y un saco de lana, Provenzano fue detenido en las afueras de Corleone y al parecer no hizo declaraciones. Condenado seis veces a cadena perpetua, la única fotografía del jefe mafioso que tiene la policía era de 1958, cuando era un joven "capo" del pueblo de Corleone.
Aunque prácticamente todos sus cómplices fueron capturados, se cree que Provenzano seguía manejando las actividades de la organización criminal y que había transformado la Cosa Nostra en algo mucho más secreto y difícil de combatir.
Apodado El Tractor debido a la fuerza que tenía para arrasar con vidas ajenas, la grabación de su voz en 2005 contribuyó probablemente a su detención y permitió evitar confusiones, como la surgida hace dos años, cuando la policía detuvo en Roma a un bombero que se le parecía.

Guerra contra el Estado
Acostumbrado a rondar sigilosamente desde hace 42 años por casi toda Sicilia, fue quien dirigió la sangrienta guerra contra el Estado en los años 90.
Invisible y camaleónico, el heredero de Toto Riina, el jefe supremo de la organización en los años 80, que adquirió el rango de padrino a fuerza de matanzas, no podrá de todos modos expiar sus centenarias condenas debido a su edad avanzada.
Protegido por el principio sagrado de la omertà (la ley del silencio: nadie vió, oyó o escuchó) don Bernardo era el mayor prófugo de la historia de Occidente y probablemente el último jefe de una estirpe despiadada arrasada por la llegada de una nueva mafia, la recién bautizada Cosa Nueva.

8/03/2005

Descubren en el depósito de un hospital de París 351 fetos

París. El hospital Saint Vincent Paul de París albergaba en un depósito 351 fetos o cadáveres de bebés nacidos muertos, algunos de los cuales eran conservados desde hace dos décadas. La legislación determina que estos cuerpos sin vida deben ser incinerados, con los gastos a cargo del hospital, si no son reclamados por sus familiares en un plazo de diez días.
Caroline Lemoine, de 28 años, madre de uno de los fetos conservados en el depósito del hospital, fue quien impulsó la investigación al querer comprobar exactamente la incineración que le prometieron en el centro. Esta madre de una niña de dos años tuvo que abortar hace tres su primer bebé, con cuatro meses y medio de embarazo, al serle detectada una deformación letal.
"De algún modo, en mi luto, me quedaba algo por hacer que me rondaba la cabeza: verificar que mi niño había sido incinerado como me lo habían dicho", explicó la madre a 'Le Parisien'. Tras varias pesquisas y verificaciones, Caroline descubrió que a su hijo le fue realizada la autopsia pero no fue nunca incinerado, por lo que exigió al hospital una explicación, desencadenando el sórdido descubrimiento.
Fue un responsable del hospital el que encontró en un depósito los 351 restos de fetos y cadáveres de recién nacidos tras un inventario el pasado fin de semana.
Ya se ha abierto tanto una investigación administrativa de la Inspección general de asuntos sociales para esclarecer "sin demora" todo el asunto y "determinar las responsabilidades" como por parte de la Fiscalía de París ha abierto una investigación preliminar, precisó el titular de Sanidad, Xavier Bertrand.

En busca de las familias
El ministro de Sanidad francés, Xavier Bertrand, considera que "la muerte no fue respetada" en el hospital Saint Vincent de Paul, donde el pasado 28 de julio fueron encontrados estos cadáveres "fuera de todo marco legal".
"Lo que vi (en el hospital) me chocó profundamente. Conservo en mi memoria imágenes muy impactantes, con las bolsas y botes de formol repartidos por las salas", describió el ministro, en una entrevista con el diario 'Le Parisien'. Algunos de los restos llevaban allí hasta 20 años.
"Sus nombres no figuraban en todas las bolsas y tarros que pude ver. Ahora intentaremos encontrar a todas las familias", prometió Bertrand.
El ministro aseguró que el Gobierno lanzará una investigación en todos los depósitos de cadáveres de los hospitales en los que también exista un servicio de maternidad.

Diario El Mundo

8/02/2005

Mientras se recuperaba de cirugía sicario lo mata por error

  • Lo confundió con un narco colombiano; fue baleado junto con su esposa e hijo

Bogotá. Un pistolero asesinó a un jubilado que se recuperaba de una operación e hirió a dos personas más en una clínica privada, en un aparente error del sicario que habría ido por un paciente comprometido en narcotráfico, informó el martes la policía.
Un sicario delgado, moreno y alto ingresó el lunes por la tarde a la Clínica Shaio en Bogotá y se dirigió hasta la habitación 336, donde se encontraba Carlos Augusto Ramírez Robayo, un pensionado a quien le habían practicado una cirugía cardiovascular.
En la habitación el pistolero disparó varias veces a Ramírez, su esposa e hijo. El paciente murió debido a los cuatro impactos de bala recibidos, mientras sus familiares resultaron con heridas graves.
El agresor escapó rápidamente del lugar y los gritos de otros pacientes alertaron sobre lo ocurrido. Médicos del lugar atendieron a los familiares atacados.
"Parece que hubo una confusión, porque el día anterior estaba en esa misma habitación una persona con el mismo apellido y en la investigación aparece esa persona con orden de captura vigente por narcotráfico", dijo el subcomandante de la policía metropolitana, coronel Luis Alberto Moore, en entrevista telefónica.
"Creemos que puede haber alguna relación con esa información y con lo que quería hacer este sicario", agregó Moore.
El oficial sostuvo que se están revisando los videos de seguridad de la clínica para establecer la identidad del pistolero y proceder a su captura.

AP

==============

"Parece que hubo una confusión, porque el día anterior estaba en esa misma habitación una persona con el mismo apellido y en la investigación aparece esa persona con orden de captura vigente por narcotráfico"
Luis Alberto Moore,
subcomandante de la policía metropolitana